Partes de la Célula Vegetal
ØMembrana
Plasmática: La membrana celular o plasmática es una
estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a
mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas.
Ø Pared
Celular: La
pared celular vegetal es un órgano complejo que, aparte de dar soporte y
estructura a los tejidos vegetales, tiene la capacidad de condicionar el
desarrollo de las células.
Ø Plasmodesmo: Se llama plasmodesmo a cada una de las unidades continuas
de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo
interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que
existe pared celular, como las plantas o los hongos.
Ø Vacuola: Las vacuolas son compartimentos cerrados que
contienen diferentes fluidos, tales como agua o enzimas, aunque en algunos
casos puede contener sólidos. Las vacuolas que se encuentran en las células
vegetales son regiones rodeadas de una membrana "tonoplasto" o
"membrana vacuolar" y llenas de un líquido muy particular llamado
"jugo celular".
Ø Plasto: Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos
celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su principal función es
la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la
célula.
Ø Cloroplasto: son los orgánulos celulares que en los organismos
eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis.
Ø Leucoplasto: son plastidios que almacenan sustancias incoloras o
poco coloreadas. De acuerdo a la principal sustancia de reserva son
clasificados en amiloplastos, oleoplastos, y proteinoplastos.
Ø Cromoplasto: son un tipo de plastos, orgánulos propios de la
célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores,
anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan
rodoplastos.
Ø Aparato
de Golgi: es
un organelo (orgánulo) presente en todas las células eucariotas excepto los
glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas
del citoplasma celular, cuya función es completar la fabricación de algunas
proteínas.
Ø Ribosomas: son complejos supramoleculares encargados de
sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN
transcrita en forma de ARN mensajero.
Ø Retículo
Endoplasmático: es una red interconectada que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos
comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis
proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte
intracelular.
Ø Mitocondria: En la mitocondria se produce la respiracion celular
una funcion que permite que se livere la energia contenida en los hidratos de
carbono o azucares.
Ø Lisosoma: son orgánulos relativamente grandes, formados por el
retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetadas por el complejo de
Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para
digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia)
que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular.
Ø Citoplasma: Su función es albergar los orgánulos celulares y
contribuir al movimiento de los mismos.
Ø Núcleo
celular: La
función del núcleo es mantener la integridad de estos genes y controlar las
actividades celulares a través de la expresión génica.

es muy
ResponderEliminares muy
ResponderEliminar